Lo estamos viendo. Los antes denostados frikis, cada vez tenemos más peso en la sociedad, en la economía, en el mundo empresarial… en cierta manera, podríamos decir que gobernamos por el mundo.
Ya ves que utilizamos la primera persona del plural y no la tercera. Las cosas han cambiado y ahora podemos incluirnos gustosamente. Aunque ya hace muchos años que Bill Gates dijo:
«Trata bien a los frikis, algún día trabajarás para uno de ellos.»
Él es la confirmación de que siendo nerd puedes ostentar una de las mayores fortunas de la tierra. Nosotros también queremos llevar esa etiqueta con orgullo.
Si hubo una serie pionera que acercó a esta tribu a todos, esa es The Big Bang Theory. El grupo de amigos más atípico que se había visto hasta la fecha. De su mano, vamos a resumir algunas de las tecnologías que ya están siendo revolucionarias.
La genómica
Recuerdas cuando Penny le regala a Sheldon una servilleta con el autógrafo de Leonard Nimoy. Sheldon se pone muy contento porque cree que ahora puede clonar a su ídolo, el señor Spock.
Hoy en día la biotecnología, no te permite esto, lo que sí puedes es alterar el ADN codificado dentro de una célula para influir en ciertos rasgos, incluso disminuir la posibilidad de desarrollar ciertas enfermedades, hablando de forma teórica.
La corrección de mutaciones es algo que se está probando en algunos países, pero en otros está prohibido. Desde luego, supondría una serie de preocupaciones éticas y legales que habría que tratar. Es uno de los campos que muestra una mayor capacidad innovadora.
La inteligencia artificial (IA)
A Sheldon le hubiese gustado ser un robot, lo dice varias veces a lo largo de la serie; de hecho, un día decide no salir de casa y se construye uno portátil con un monitor que va retransmitiendo sus interacciones con las personas.
De aquí a que un robot pueda sustituirnos como personas reales, falta mucho, pero la inteligencia artificial, todos sabemos que está dando mucho que hablar. De momento, son capaces de realizar tareas que precisan inteligencia humana. Pueden discernir de manera visual, reconocer caras y habla, traducir o resolver algunas dudas.
En nuestra vida cotidiana ya está más que presente: las búsquedas en Google, las sugerencias en Netflix o Spotify, los chatbots, la realidad virtual, etc. Lleva muchos años formando parte intrínseca de la sociedad, pero últimamente ha explotado.
En el trabajo, la automatización permitirá que mejore nuestra vida laboral, que seamos más eficientes y que trabajemos menos horas.
La realidad extendida (RX)
World of Warcraft es el segundo hogar de Howard Wollowitz, incluso Bernadette llega a dejar su relación con él por culpa de este. Aunque el juego de la serie poco tiene que ver con los actuales, sí que fue la semilla de esas experiencias digitales inmersivas.
La realidad extendida aúna: aumentada, virtual y mixta. Además de para los videojuegos y el llamado “metaverso”, se utiliza para potenciar el compromiso con la marca, permitiendo que los clientes prueben el producto, mejorar el diseño de productos, etc.
También será muy útil para aprender porque se pueden simular entornos críticos, accidentes y practicar los protocolos necesarios a llevar a cabo. El potencial de esta herramienta, que nos permite experimentar el mundo que nos rodea de otra manera, es inmenso.
La impresora 3D
Raj sugiere a Howard comprar una impresora 3D; su amigo le hace caso y, en lugar de utilizarla con fines ingenieriles o científicos, se dedica a realizar réplicas en miniatura de su novia y de él mismo.
Está claro que tiene todo tipo de aplicaciones como esta, pero también puede transformar la fabricación de maquinaria in situ o alimentos. Tiene el potencial de reducir el impacto medioambiental de la fabricación al utilizar menos materiales en general.
Es posible imprimir tejidos humanos sanos para trasplantes y tiene la capacidad de intervenir en la edición de genes.
Además, es factible la personalización masiva de productos y diseños, adaptándose a peticiones puntuales de zapatillas, así como a alimentos que cumplan con nuestras necesidades nutricionales.
El coche autónomo
Elon Musk llega a aparecer en The Big Bang Theory, fregando los platos en un comedor para personas sin recursos.
Una de sus empresas, Tesla, está trabajando en la consecución de los coches autónomos, automóviles que incorporan una tecnología capaz de analizar el entorno, reconociendo datos una vez procesados, permite su circulación de una formas más segura y eficaz. Esto, por supuesto, reduce la siniestralidad.
Y si a nivel usuario, supone un antes y un después, imagínate lo que será para sectores como la logística, la construcción, servicios de telecomunicaciones, agencias de viajes…
Existen muchas más tecnologías que se presupone que lo revolucionarán todo. El futuro es predecible, pero incierto. ¿Por cuáles apostarías tú?
Queremos que nos argumentes. Y, si no nos ponemos de acuerdo, siempre nos lo podemos jugar a piedra, papel, tijera, lagarto, Spock.